¿cómo se llama el estadio del nimes?
Contenidos
Club de fútbol nîmes olympique
Stade Nemausus es el nombre provisional del nuevo estadio del Nimes Olympique de la Ligue 1. La nueva instalación sustituirá al Stade des Costieres, que será demolido. El traslado previsto de «Les Crocodiles» al nuevo recinto está programado para 2025.
En Nimes se prevé construir un estadio para 15.100 espectadores. La inversión total (estadio + barrio residencial) ascenderá a 250 millones de euros y se financiará íntegramente con fondos privados. El diseño de la construcción corre a cargo del estudio parisino Valode & Pistre Architectes, que puede presumir de haber creado el concepto del Stade Pierre Mauroy.
El Stade Nemausus está diseñado para ser compacto y las gradas estarán muy cerca del terreno de juego. El aspecto exterior del estadio se inspira en las arcadas características de los edificios conocidos de la antigüedad, siendo el anfiteatro de Nimes la inspiración directa. El propio nombre «Nemausus» es un nombre de la ciudad de Nimes que se remonta a la antigüedad. En la azotea habrá 5.000 metros cuadrados de terrazas para albergar opciones de entretenimiento y restauración.
Arena de eventos de nîmes
Los anfiteatros romanos aparecieron en el sur de Italia en el siglo II a.C. y fueron concebidos específicamente para la celebración de espectaculares combates entre gladiadores o peleas de animales. Este nuevo tipo de construcción tenía la forma de dos teatros situados frente a frente con una arena ovalada que permitía que todo el mundo, dondequiera que estuviera sentado, viera los espectáculos que se representaban en la arena que cubría la parte inferior, sin peligro de perderse nada.
En su punto álgido, en los siglos I y II, el Imperio Romano era una sociedad próspera y urbanizada. En el siglo III d.C., esta estabilidad se vio interrumpida por la crisis. El imperio se vio desgarrado por las guerras civiles, los bárbaros se volvieron más temibles y las epidemias empeoraron la situación. Como la lucha de gladiadores era un fenómeno urbano, decayó al mismo tiempo que las ciudades.
Influido por las ideas del Renacimiento, el rey Francisco I quiso devolver al anfiteatro su aspecto antiguo, pero todo lo que se hizo en aquella época fue despejar los edificios de la galería del primer piso. En el siglo XVIII, todavía había 150 casas dentro de la arena con cientos de personas viviendo en ellas. La limpieza del monumento comenzó en 1786, cuando se demolieron las casas que lo abarrotaban. Sólo se conservan dos pórticos amurallados con sus ventanas medievales, frente al Palacio de Justicia, que nos proporcionan un recuerdo de aquella época. A mediados del siglo XIX, el arquitecto Henri Revoil completó la restauración del monumento. Desde 1853, año en que se celebró la primera corrida de toros, el público ha podido volver a asistir a festejos, eventos deportivos, entretenimientos y corridas de toros a intervalos regulares.
Nîmes fc
Los anfiteatros romanos aparecieron en el sur de Italia en el siglo II a.C. y fueron concebidos específicamente para la celebración de espectaculares combates entre gladiadores o peleas de animales. Este nuevo tipo de construcción tenía la forma de dos teatros situados frente a frente con una arena ovalada que permitía que todo el mundo, dondequiera que estuviera sentado, viera los espectáculos que se representaban en la arena que cubría la parte inferior, sin peligro de perderse nada.
En su punto álgido, en los siglos I y II, el Imperio Romano era una sociedad próspera y urbanizada. En el siglo III d.C., esta estabilidad se vio interrumpida por la crisis. El imperio se vio desgarrado por las guerras civiles, los bárbaros se volvieron más temibles y las epidemias empeoraron la situación. Como la lucha de gladiadores era un fenómeno urbano, decayó al mismo tiempo que las ciudades.
Influido por las ideas del Renacimiento, el rey Francisco I quiso devolver al anfiteatro su aspecto antiguo, pero todo lo que se hizo en aquella época fue despejar los edificios de la galería del primer piso. En el siglo XVIII, todavía había 150 casas dentro de la arena con cientos de personas viviendo en ellas. La limpieza del monumento comenzó en 1786, cuando se demolieron las casas que lo abarrotaban. Sólo se conservan dos pórticos amurallados con sus ventanas medievales, frente al Palacio de Justicia, que nos proporcionan un recuerdo de aquella época. A mediados del siglo XIX, el arquitecto Henri Revoil completó la restauración del monumento. Desde 1853, año en que se celebró la primera corrida de toros, el público ha podido volver a asistir a festejos, eventos deportivos, entretenimientos y corridas de toros a intervalos regulares.
Nombre de nimes
«El fútbol profesional se ha convertido en un espectáculo. Llevamos casi dos años trabajando con los arquitectos. Hoy tenemos un proyecto que se sostiene bien, enteramente financiado con nuestro propio dinero. Espero que juguemos en nuestra nueva casa a finales de 2024 – principios de 2025». Se construirá un estadio provisional -Mas de Vignolles-«, dijo Rani Assaf. Este estadio modular debería tener una capacidad de 10.000 asientos, todos cubiertos.
«El estadio llegará en 2025. ¿Permanecerá el club en la Ligue 1 Conforama hasta entonces? Espero que sí. Vamos a hacer todo lo posible para que así sea», afirmó el presidente del NO, dejando clara su intención de dirigir a Les Crocodiles a largo plazo. «No voy a invertir varios millones de euros para dejar el club directamente después».
«Debemos volver de la locura de la grandeza. Hemos construido estadios enormes y no somos capaces de rentabilizarlos», dijo el Presidente Rani Assaf antes de descartar las sugerencias de un patrocinador de nombres para el estadio. «Me comprometo a que no habrá ningún nombre. Lo odio. Lo odio. Un estadio no es una marca».